Celdas De Media Tensión

Celdas De Media Tensión

Celdas de media tensión

Son Módulos que se utilizan en sistemas de distribución eléctrica en media tensión permitiendo recepcionar la energía eléctrica de forma segura y controlada permitiendo proteger el transformador de media tensión.
Se usa la denominación “Metalclad” para referirse al diseño y construcción de la celda. Esto quiere decir que el equipo contiene componentes eléctricos contenidos en un compartimiento metálico hermético.

La Norma IEC 60298 aborda específicamente las celdas modulares en media tensión del tipo “Metalclad” cuya configuración común es empleada en sistemas de distribución eléctrica en media tensión. Dicha Norma aborda los siguientes puntos:

  • Estructura y Diseño: define criterios para la construcción del compartimiento metálico, resistencia mecánica, grado de protección contra el ingreso de polvo y agua y la capacidad de soportar fallas internas.
  • Aislamiento y seguridad: define criterios de medidas de seguridad como el bloqueo y señalización de operaciones de tal manera que pueda proteger a los operadores durante el mantenimiento y las maniobras
  • Pruebas y Verificaciones: La norma define criterios para el procedimiento y requisitos de las pruebas de rutina de tal manera que asegure el su correcto funcionamiento
  • Conexiones y accesorios: La norma define características de las conexiones eléctricas y los accesorios empleados como: cables de conexión, terminales, sistemas de barras y dispositivos de medición y protección.
Celdas De Media Tensión

1. Tipos de celdas de media tensión según su tecnología de aislamiento

1.1. Celda Modular con Aislamiento tipo AIS:

Es una celda modular que utiliza aire como medio aislante para separar los conductores y los componentes eléctricos. El corte se produce en unas botellas de vacío que se encuentran en un compartimiento rodeado de aire. Algunas características importantes es que es altamente Versátil, ya que puede adaptarse a diferentes configuraciones y aplicaciones. Otra característica es el mantenimiento y operación, puesto que es fácil de mantener, operar sin necesidad de interrumpir el suministro de energía.  En SIOCORP tenemos 13 años de experiencia fabricando este tipo de subestaciones.

Celdas De Media Tensión

1.2. Celda Modular con Aislamiento tipo GIS:

Es una celda modular que utiliza gas SF6 como medio aislante para separar los conductores y los componentes eléctricos. El corte se produce en unas botellas de vacío que se encuentran en un compartimiento rodeado de gas SF6. Entre Algunas características importantes tenemos la baja perdida de energía, mayor seguridad, ya que reduce el riesgo de arco eléctrico ofreciendo una mayor seguridad operativa y Su mantenimiento es reducido en comparación con otros equipos, lo que se traduce en menores costos operativos.  En SIOCORP tenemos 13 años de experiencia fabricando este tipo de subestaciones.

Celdas De Media Tensión

1.3. Celda Modular con Aislamiento tipo 2SIS:

El sistema 2SIS responde al acrónimo de Sistema de aislamiento sólido apantallado y Puesto a tierra. El corte se produce en unas botellas de vacío que se encuentran en un compartimiento rodeado de resina Epóxica. Además, el embarrado entre celdas y conexiones que conforman la aparamenta están recubiertas de una película que permite la descarga a tierra de esta manera el sistema garantiza que en caso cualquier componente interno tenga algún contacto con el envolvente de la celda este no presente ningún peligro de contacto.

Celdas De Media Tensión

2. Tipos de celdas de media tensión según su función:

2.1. Celdas modulares

En los que cada función, seccionamiento, protección, medida, etc., está contenida en una celda independiente, uniéndose estas celdas individuales entre sí a través de embarrados aislados para formar el esquema preciso.

  • Las celdas modulares son unidades independientes prefabricadas que se pueden ensamblar y desmontar fácilmente.
  • Están diseñadas para ser transportadas y ensambladas en diferentes ubicaciones según las necesidades del usuario.
  • Cada módulo tiene una función específica y se puede combinar con otros módulos para crear estructuras más grandes o complejas.
  • Son altamente personalizables y se pueden adaptar para diversos usos, como viviendas, oficinas, aulas, clínicas, entre otros.
  • Permiten una construcción rápida y eficiente, ya que se fabrican en una fábrica y luego se instalan en el sitio de destino.
  • Son flexibles y se pueden reconfigurar o ampliar fácilmente en el futuro.

2.2. Celdas compactas

En los que la totalidad de las funciones necesarias para la realización del esquema, entrada, salida y protección, por ejemplo, están contenidas en una sola envolvente rellena de gas SF6, que no es ampliable.

  • Las celdas compactas son espacios diseñados para maximizar el uso eficiente del espacio disponible.
  • A diferencia de las celdas modulares, las celdas compactas no son unidades independientes que se puedan desmontar o reubicar fácilmente.
  • Están diseñadas para aprovechar al máximo cada centímetro cuadrado, utilizando estrategias como mobiliario multifuncional, almacenamiento integrado y soluciones espaciales inteligentes.
  • Suelen tener un diseño optimizado para satisfacer necesidades específicas, como dormitorios pequeños, apartamentos tipo estudio o espacios de trabajo compactos.
  • Aunque no se pueden reconfigurar fácilmente como las celdas modulares, ofrecen una solución eficiente para espacios con limitaciones de tamaño.

3. Partes de las celdas de media tensión:

Estas son las partes principales de las celdas de media tensión:

1. Caja de baja tensión

2. Mecanismos de accionamiento e indicadores de posición

3. Tapa frontal con visor para compartimiento de cables

4. Seccionador de línea

5. Disyuntor de media tensión

6. Terminaciones de cables de media tensión

Celdas De Media Tensión

4. Términos y definiciones:

Cuando se habla de celdas modulares y los equipos que se involucran, es importante conocer los términos que se utilizan dentro de ese entorno, a continuación se presenta definiciones importantes para estar alineados en el ámbito de celdas en media tensión:

  • Tensión asignada: Limite superior de la tensión más elevada de la red para la cual está prevista la aparamenta, se suelen adoptar valores normalizados por organismos internacionales de normalización.
  • Frecuencia asignada: Frecuencia de la red.
  • Nivel de aislamiento asignado: Está definido por las tensiones soportadas nominales a los impulsos tipo maniobra y tipo rayo.
  • Intensidad asignada en servicio continuo: Valor eficaz de la corriente que puede soportar un aparato mecánico en servicio indefinidamente.
  • Intensidad admisible de corta duración: Valor eficaz de la corriente que puede soportar un aparato mecánico en posición de cierre durante un tiempo especificado.
  • Valor cresta de la intensidad de corta duración: Valor cresta de la intensidad de corta duración que deberá soportar la aparamenta, su valor corresponde a 2.6 veces la intensidad admisible de corta duración. Estos valores luego van asociados a los ensayos en equipos.
  • Duración admisible asignada de la intensidad de cortocircuito: Las especificaciones normativas establecen tiempos de 1 o 3 segundos (IEC).

¿Cuál es nuestra recomendación?​

Comprar una celda en media tensión es una decisión importante y requiere considerar varios factores clave. Aquí tienes algunos consejos a tener en cuenta antes de realizar la compra:

  1. Requisitos y especificaciones: Comprende tus necesidades específicas en términos de capacidad, voltaje, corriente y características técnicas de la celda en media tensión que deseas adquirir. Considera factores como la carga eléctrica, el tipo de aplicación y los estándares de seguridad.

  2. Normativas y regulaciones: Investiga y familiarízate con las normas y regulaciones locales, regionales o nacionales relacionadas con las celdas en media tensión. Asegúrate de que el producto que deseas comprar cumpla con los requisitos y estándares establecidos.

  3. Costo total de propiedad: Considera no solo el precio inicial de compra de la celda en media tensión, sino también los costos asociados a lo largo de su vida útil. Esto incluye los costos de instalación, mantenimiento, repuestos y posibles actualizaciones o modificaciones futuras. Evalúa el costo total de propiedad para tomar una decisión informada.

  4. Garantías y políticas de devolución: Verifica las garantías ofrecidas por el fabricante y las políticas de devolución en caso de que haya problemas con la celda en media tensión. Asegúrate de entender los términos y condiciones, así como los plazos para hacer reclamaciones o devoluciones.

  5. Consulta a expertos: Si no tienes experiencia en la adquisición de celdas en media tensión, considera consultar a ingenieros eléctricos o profesionales en el campo. Ellos pueden brindarte asesoramiento específico y recomendaciones basadas en tus necesidades y el contexto de tu proyecto.

Recuerda que la seguridad y la calidad son elementos fundamentales al comprar una celda en media tensión. Dedica tiempo a investigar, comparar opciones y tomar una decisión informada que se ajuste a tus requerimientos eléctricos y presupuesto.

¿Deseas cotizar una celda en media tensión?

Tenemos un asesor especializado que te puede ayudar.

Celdas De Media Tensión
También te puede interesar:

Sigue aprendiendo con SIOCORP BLOG

educación electrica

SIOCORP BLOG, es una iniciativa educativa que busca compartir el conocimiento adquirido por años con nuestros seguidores y futuros profesionales de la electricidad.

¿Estás listo para ampliar tus conocimientos?

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Scroll al inicio