Proyecto en media tensión

Proyecto en media tensión

Proyecto en media tensión

Muchas empresas tienen diferentes tipos de consumo de energía, algunas pueden ser en lapsos de tiempo en el cual el consumo de energía es muy alto o muy bajo. Por esta razón, para poder elegir la mejor forma de consumir energía y hacer eficiente nuestro consumo de energía, es importante que conozcamos alguna terminología que nos ayude a entender el Mercado Eléctrico.
Como es conocido, las Concesionarias Eléctricas como Enel, Luz del Sur, Enosa y otras en el medio ofrecen 2 tipos de tarifas:

  • La tarifa en Baja Tensión
  • La Tarifa en Media tensión

Como este artículo está dirigido a los emprendedores y dueños de Negocio, procederemos a definir solo la tarifa en media tensión y buscar su utilidad en los negocios
Para poder entender como escoger nuestra mejor opción tarifaria tenemos que conocer algunos aspectos propios del mercado eléctrico.

1. Normativa para proyecto en media tensión

En el Perú norma de opciones tarifarias y condiciones de Aplicación de Tarifas a Usuario Final es el Osinergmin N° 206-2013-OS/CD
El ámbito de aplicación son las instalaciones finales del usuario y la norma define:

  • Distintos tipos de usuarios (Usuario libre y Usuario Regulado)
  • Opciones y cargos tarifarios en MT y BT
  • Condiciones generales y específicas de aplicación de cada una de las opciones tarifarias
Proyecto en media tensión

2. Tipos de usuario de media tensión

2.1. Usuario libre:

Un Usuario libre es aquel cuya potencia contratada es mayor a 200 kw. El usuario libre puede negociar directamente sus precios de generación con el suministrador (Generador o distribuidor). Las condiciones de suministro se fijan de acuerdo a los contratos y no tienen prioridad en el servicio

2.2. Usuario regulado:

Un usuario regulado es aquel cuya potencia contratada es menor a 200 kW. Los usuarios regulados solo pueden comprar al distribuidor de su área de concesión. Al no contar con un contrato de por medio, el servicio de electricidad se convierte en un servicio público de electricidad., motivo por el cual su abastecimiento y continuidad en el servicio debe ser una prioridad. Además, es aplicable la Norma Técnica de Calidad del Servicio eléctrico.

Proyecto en media tensión

3. Tipos de tarifa

3.1. Baja tensión:

Este tipo de tarifa está dirigida a aquellos empresarios cuyo consumo de energía está comprendido entre 5 kW a 20 kW en algunos casos. En otros casos pueden llegar hasta los 240 kW. Pero si tienen un consumo constante durante la jornada laboral de 8 horas diarias, se recomienda cambiar de tarifa para un uso más eficiente.
Son considerados usuarios en Baja Tensión aquellos que estén conectados a una red cuya tensión es inferior a 1000 v (1 kV).

3.2. Media tensión:

Este tipo de tarifa está dirigida a aquellos empresarios cuyo consumo de energía es alto. Está comprendido entre 50 kW a 500 kW en algunos casos. En otros casos pueden llegar hasta los 2500 kW. Pero si tienen un consumo mayor a los 2500 kW pasan hacer clientes libres y tienen la opción de Negociar el consumo kW/h con la concesionaria eléctrica. Además, la ventaja de utilizar la tarifa en media tensión es que puede disminuir el costo del kW/h en un 20% a 30%
Son considerados usuarios en media Tensión aquellos que estén conectados a una red cuya tensión superior sea mayor a 1000 v (1 kV) y menor a 30000 v (30 kV)Son considerados usuarios en Baja Tensión aquellos que estén conectados a una red cuya tensión es inferior a 1000 v (1 kV).

4. ¿Qué tipo de tarifa en media tensión debes elegir para tu empresa?

Existen diversos tipos de tarifa en Media Tensión. Así tenemos las tarifas MT2, MT3 y MT4 cada tarifa está diseñada para los distintos tipos de consumo en la industria.

Proyecto en media tensión

5. ¿Cuáles son los pasos para solicitar más potencia (kW) o una tarifa en media tensión?

Cuando un empresario, emprendedor o visionario empieza un proyecto ya sea industrial o comercial deberá realizar un Proyecto Eléctrico solicitando cualquiera de estos 2 parámetros:

  • Potencia (kW)
  • Tipo de tarifa (MT2/MT3/MT4)

Cualquiera sea el escenario de solicitud se deberá realizar un Proyecto Eléctrico cuyos pasos son los siguientes:

5.1. Determinar los parámetros a solicitar:

En este paso se debe determinar que parámetros se van a solicitar:

a) Cantidad de potencia (kW)

b) Tipo de Tarifa a utilizar (MT2, MT3, MT4)

Se pueden solicitar los 2 parámetros a la vez. Sin embargo, existen casos en los que ya existe una potencia contratada (kW) y solo se desea realizar el cambio de tarifa. En otro escenario solo se necesita hacer un aumento de potencia (kW). Si deseas evitar todo el proceso de solicitar media tensión a al empresa eléctrica, contáctanos y nosotros lo hacemos por ti.

Proyecto en media tensión

5.2. Presentación de Documentos:

Los documentos solicitados son los siguientes:

  • Ficha RUC
  • Registro de Propiedad Inmueble
  • DNI de los propietarios
  • Copia Literal
  • Vigencia Poder
  • Carta poder para iniciar tramites frente a concesionaria eléctrica
Proyecto en media tensión

5.3. Solicitud de Factibilidad

Una vez se hayan enviado los documentos a la concesionaria se tendrá que esperar su respuesta, Ellos decidirán cuál es el punto de Medición a la intemperie (PMI) que se ajuste al diseño de su demanda proyectada. En algunos casos este punto será asignado cerca del predio como en otros casos puede ser asignado lejos del predio. Todo dependerá de la concesionaria.

Proyecto en media tensión

5.4. Elaboración de Proyecto

Una vez aprobada la factibilidad se tendrá que realizar un pago a la concesionaria eléctrica para que habilite el PMI y esta habilitación estará sujeta a la aprobación de un proyecto eléctrico, el cual consta de los cálculos justificativos tanto en obras civiles como fabricación de equipos electromecánicos en media tensión como: transformadores, celdas modulares y subestaciones.

subestacion electrica en media tension

5.5. Aprobación de Proyecto

El proyecto será evaluado por la concesionaria eléctrica, quienes emitirán ciertas observaciones de acuerdo a los criterios que manejen para la buena recepción de la energía vendida.

Proyecto en media tensión

5.6. Ejecución de Proyecto

Una vez se apruebe el proyecto se procede a su ejecución, para lo cual se debe disponer de un personal calificado con un ingeniero de obra y su personal a cargo, de tal manera que cumpla con los lineamientos que exige la concesionaria eléctrica.

proyecto en media tension

6. Términos principales de un proyecto en media tensión

6.1. Potencia:

Capacidad con la que se dispone, también se entiende por la capacidad instalada o la capacidad de una máquina para que pueda funcionar
También es conocida como la capacidad con la que cuenta tu suministro para poder utilizar equipos eléctricos. Esta potencia se calcula en watts (W) o Kilowatts (kW).
Unidad de medida: W (watt)
Con respecto a las operaciones tarifarias se miden 2 opciones:

1. La Potencia requerida por los usuarios en horas fuera de punta.

2. La Potencia requerida por los usuarios en horas de punta.

La demanda asociada al sistema de distribución está asociado a la demanda diseñada de la red de servicio. Por lo tanto, La potencia que se ofrece está relacionada con la demanda diseñada del sistema eléctrico y el distribuidor trasladara esa misma exigencia a los usuarios. 

6.2. Energía:

La energía está asociada a los costos variables. En otras palabras, la energía es el consumo de watts (Potencia) en un lapso de tiempo kw/h
Con respecto a las operaciones tarifarias se miden 2 opciones:


3. El consumo de energía en horas fuera de punta.

4. El consumo de energía en horario de punta.

6.3. Hora punta (HP):

La medición toma las horas punta en la franja que corresponde desde las 18:00 hasta las 23:00.
Se espera que cada usuario contribuya al consumo de energía dentro de la hora punta demandando en el sistema eléctrico.

6.4. Hora fuera de punta (FHP):

La medición toma las horas fuera de punta en la franja que corresponde desde las 23:00 hasta las 00:00 y luego desde las 00:00 horas hasta las 18:00 horas.

¿Cuál es nuestra recomendación?​

Si estás en el proceso de solicitar más potencia para tu empresa o empezarás de cero con tu empresa, recuerda que lo primero es solicitar de manera correcta y de la mano con un profesional la media tensión y la potencia adecuada. Una vez que tengas tu proyecto aprobado será el momento de conseguir los equipos principales que requerirás para implementar el proyecto eléctrico para el desarrollo de tu empresa.

¿Deseas cotizar un proyecto eléctrico completo?

Tenemos un asesor especializado que te puede ayudar.

Proyecto en media tensión
También te puede interesar:

Sigue aprendiendo con SIOCORP BLOG

educación electrica

SIOCORP BLOG, es una iniciativa educativa que busca compartir el conocimiento adquirido por años con nuestros seguidores y futuros profesionales de la electricidad.

¿Estás listo para ampliar tus conocimientos?

Suscríbete a nuestro boletín semanal

Scroll al inicio